Páginas

jueves, 4 de diciembre de 2014

Las cajas para los regalos navideños


La Navidad está ya a la vuelta de la esquina y eso supone que numerosas personas estén pensando qué regalos hacerles a sus seres queridos o incluso a los empleados que trabajan en su empresa. Diversas son las opciones que existen al respecto, por lo que se hace necesario acometer una buena elección para satisfacer a quien los recibe.

En el caso de amigos y conocidos les pueden sorprender con un buen vino. En ese caso, además de optar por un caldo de calidad, es imprescindible que consulten los precios de cajas para botellas que tenemos a su disposición en nuestro establecimiento. Y es que es la manera de conseguir que el regalo no se rompa y llegue intacto a manos de la persona en cuestión.

No obstante, también pueden preguntarnos acerca del económico precio de cajas para regalos y gastronomía que tenemos. Se trata de cajas ideales para cualquier tipo de presente y especialmente para esos que se entregan en forma de cesta de navidad.






lunes, 3 de noviembre de 2014

Los diferentes usos de las cajas de cartón

Comprar cajas de cartón es algo que todos hemos hecho en algún momento y es que ellas cuentan con una versatilidad enorme, lo que les hace ser útiles para muchos casos.



En concreto, estos son algunos de los principales usos que les damos:
  • Para llevar a cabo el envío de diferente material.
  • Para conseguir que un regalo tenga presencia y llegue sano y salvo a su destinatario.
  • Para guardar todo tipo de documentos.
  • Para almacenar enseres, de cara a que estén guarecidos de polvo o de humedad.
  • También se procede a comprar cajas para mudanzas. Y es que gracias a esos materiales de cartón se consigue facilitar el transporte de objetos y además que lleguen en las mejores condiciones.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Consejos para embalar una mudanza

Las cajas de embalajes son los principales materiales que deberás adquirir a la hora de poder llevar a cabo tu mudanza. No obstante, tampoco se debe pasar por alto comprar embalajes igualmente fundamentales como los plásticos de burbujas, las etiquetas o las cintas que permitirán que en el traslado no se rompa ninguno de tus enseres.

Una vez que tengas estos materiales, lo que tendrás que hacer es seguir estos sencillos y útiles consejos:
  • No dejes la mudanza para el final. Comienza varias semanas antes a prepararla, como así lo recomiendan, por ejemplo, las empresas especializadas en embalajes de Madrid.
  • Empieza por una habitación y no pases a la siguiente hasta que lo tengas todo guardado de ella.
  • Es imprescindible que en cada caja escribas en la parte exterior qué contiene y a qué cuarto pertenece.
  • Las cajas grandes llénalas con objetos poco pesados y haz lo contrario con las pequeñas.
  • Los objetos más frágiles envuélvelos con plástico de burbujas, papel de periódico e incluso sábanas.
  • La ropa siempre guárdala en las maletas. 

lunes, 1 de septiembre de 2014

¿Qué son las cantoneras y cuál es su uso o funcionalidad?

A la hora de realizar el embalaje de una mudanza o bien de acometer el envío de determinados enseres hay que tener en cuenta que se hace fundamental comprar cantoneras, también conocidos como cantoneros.




Aquellas son unos dispositivos de protección, que se pueden encontrar en diversos materiales como cartón o plástico y que se colocan en las esquinas tanto de muebles como de libros, botellas o cualquier otro tipo de objeto. El objetivo que tienen no es otro que proteger dichos enseres, es decir, evitar que puedan romperse o estropearse al ser transportados de un lugar a otro.

En diversos tamaños y formas, para adecuarse a las características de cada elemento, se pueden encontrar estos sistemas que son resistentes, fácilmente manipulables y muy económicos. En concreto, el precio de las cantoneras es muy asequible a cualquier bolsillo.

lunes, 25 de agosto de 2014

Cómo elegir la mejor caja para regalo

Cuando se va a sorprender a alguien con un presente, por un cumpleaños o un aniversario cualquiera, es importante elegir correctamente. Pero no sólo eso, también es fundamental comprar la mejor entre las cajas para regalos. Y es que de ello dependerá el propio objeto no se rompa ni estropee.

Por eso, para poder apostar por la más adecuada hay que tener en cuenta los siguientes criterios:

·       Hay que elegir la que mejor se adapte al tamaño del regalo y también a la esencia del mismo. Así, por ejemplo, hay cajas para regalos que están especialmente pensadas para botellas de vino.

·             Si el presente es muy frágil, hay que decantarse por la que mejor lo proteja.

·      Hay que tener en cuenta si el regalo es un único objeto o se compone de varios. En este segundo caso, habrá que comprar una caja con varios compartimentos.

viernes, 25 de julio de 2014

¿Cómo organizar las cajas de una mudanza?

Una mudanza debemos afrontarla con una óptima organización y sobre todo, con mucha paciencia. Uno de los puntos que debemos tener preparados antes de ponernos al lío es tener a mano todo el material necesario para el embalaje: cintas adhesivas, tijeras, cútex, poliestireno, plástico de burbujas… pero lo más importante de todo son las cajas de cartón. De esta forma, no tendremos que interrumpir el trabajo una vez iniciado.

En nuestros establecimientos podrás comprar cajas para mudanzas según las necesidades y preferencias de cada cliente, ya que cada una tiene una estructura diferente con unas características específicas para cada producto. Por ejemplo: Las cajas plegables de cartón son las que permiten el embalaje más rápido y eficiente sin renunciar a la resistencia. Por otro lado, las cajas plegables de cartón doble, ideales para productos frágiles por su alta resistencia.

En definitiva, en Tamayo y Cía contamos con hasta 19 modelos diferentes para facilitar la distribución de sus posesiones en la mudanza de forma correcta.



martes, 24 de junio de 2014

Ventajas del aislamiento con el plástico de burbujas

En plena mudanza con el estrés a flor de piel, es habitual que la planificación de la misma se desgarre o, una falta de esta hace que no hayamos tenido en cuenta anteriormente detalles necesarios para una óptima coordinación, por ejemplo, el embalaje de objetos y mercancías frágiles.

El plástico de burbujas es un material ideal que amortigua todos los golpes y peligros externos a cualquier objeto que queramos proteger ya que resulta muy eficaz en todo tipo de superficies afrontando cualquier contratiempo. Su sencillez a la hora de instalar lo convierte en un recurso muy cómodo pues sólo se precisan materiales caseros como tijeras.

Otras de sus ventajas es el aislamiento térmico gracias a la capa de aluminio por el que se absorbe solo un 3% de calor, por lo que resulta muy recomendable para aparatos como refrigeradoras. Asimismo, supone una gran barrera para las diversas plagas de insectos.

Además, el precio del plástico de burbuja lo convierte, definitivamente, en el recurso idóneo ya que por un ínfimo valor se recibe, a cambio, una gran y eficaz protección.

martes, 27 de mayo de 2014

Tipos de cajas para botellas


Cuando se quiere enviar como regalo a un amigo o familiar una botella, sea de la bebida que sea, es importante elegir convenientemente la caja para que aquella no se rompa y llegue a su destino sana y salva.

Por eso, se hace imprescindible saber que en el mercado existen diversos tipos de cajas para botellas entre los que destacarían los siguientes:

  • Con celdas reforzadas, que ofrecen la máxima sujeción y que garantizan que las bebidas que se remiten no se quebrarán ya que disponen de separadores interiores y reforzados con contundente espesor de cartón.
  • Cajas tipo estuche, de cartón satinado y con asa exterior.
  • De forma tubular, para una única botella.
  • Con protección interior, gracias a su canal simple y a su canal complejo.

viernes, 11 de abril de 2014

La celulosa: origen y usos más comunes



cajas cartón
Algodón (forma más pura de celulosa)

Hasta el año 1838 hay que retrotraerse en el tiempo para encontrar el origen de la celulosa, un biopolímero que se halla en lo que sería la pared de las células vegetales y que actualmente es muy conocido ya que se usa para elaborar desde papel hasta cajas de cartón pasando por todo tipo de embalajes de cartón. El francés Anselme Payen fue quien la descubrió, marcando así un hito importante dentro de la historia industrial.


En sus primeros años de vida, en los que se convirtió en pieza fundamental de las técnicas fotográficas iniciales, se obtenía a través de elementos como la madera o el lino. Sin embargo, poco a poco, se fue desarrollando más, especializándose su obtención y abriendo nuevos caminos hasta llegar hasta nuestros días, donde se le da un enorme uso en un sinfín de ámbitos de muy diversa tipología.

En concreto, tendríamos que decir que entre las aplicaciones más habituales de la celulosa se encuentran las siguientes:

  • Como ya hemos mencionado anteriormente, se convierte en la materia prima fundamental a la hora de poder obtener papel y cartón.
  • De igual modo se emplea a la hora de poder conseguir el perfecto aislamiento acústico y térmico de cualquier edificación.
  • La celulosa también se utiliza para dar forma a los barnices.
  • Dentro del sector de la fabricación de explosivos también se recurre a este material, mediante el cual se puede llegar a crear la nitrocelulosa, que es conocida de igual modo como pólvora para armas.
  • En el campo del sector textil, la celulosa se usa para obtener el rayón, que es una de las fibras sintéticas más presentes en todo tipo de prendas de vestir.
  • Asimismo tampoco hay que olvidar que se emplea para dar forma al celofán, utilizado para acometer embalajes.

lunes, 10 de marzo de 2014

¿Cómo envolver bien una pieza delicada para una mudanza?


Como bien dice el refrán “vísteme despacio que tengo prisa”, en momentos de estrés hay que relajarse para poder hacer las cosas bien. Por ello en una mudanza debemos prestar mucha atención a objetos delicados como la porcelana, cristalería, vajilla…

Para ello os vamos a dar unos consejos:

Lo primero que hay que hacer es conseguir una caja de cartón doble de 200x200x200 aprox. ya que mientras mayor sea la caja donde guardes objetos delicados, mayor será la tentación del transportista de colocar dicha caja debajo de otras cajas pesadas.

A continuación se debe rellenar el fondo de la caja con expafill, Pelaspan o algún material similar.

Una vez envueltos los artículos en papel de burbujas o espuma foam individualmente, se colocan en el interior de la caja con cuidado rellenando a la vez la caja con los taquitos de pelaspan o expafill, de manera que los objetos queden a mas de 3 cm del borde de la caja.

Por último se precinta la caja con cinta de embalaje y se especifica en la caja el contenido de la misma.

Para más información pincha aquí.